Facebook  Twitter  YouTube  Instagram

Impulsa Igualdad organiza una concentración para defender el derecho a la vivienda accesible

Impulsa Igualdad organiza una concentración para defender el derecho a la vivienda accesible

El próximo jueves 29 de mayo a las 12:30 h, frente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la confederación IMPULSA IGUALDAD llevará a cabo una concentración bajo el lema “Accesibilidad denegada: Con la vivienda no se juega”. Este acto tiene como objetivo principal exigir la garantía del derecho a una vivienda accesible, tanto en los espacios comunes de los edificios como en el interior de los hogares.

 

Una reforma imprescindible en la Ley de Propiedad Horizontal

Entre las principales reivindicaciones de esta concentración se encuentra la aprobación de una nueva redacción del artículo 10.1.b) de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), actualmente en trámite parlamentario. La normativa vigente establece condiciones restrictivas que supeditan las obras de accesibilidad al consenso vecinal y a límites económicos, lo que resulta insuficiente para garantizar el derecho a la accesibilidad universal.

A día de hoy, miles de personas con discapacidad o mayores de 70 años permanecen atrapadas en sus viviendas debido a la negativa de las comunidades de vecinos a realizar obras fundamentales, como la instalación de ascensores, rampas o plataformas elevadoras. La reforma propuesta eliminaría estas barreras al permitir la ejecución de las obras cuando existan ayudas públicas suficientes, sin depender de decisiones asamblearias. Además, contempla la eliminación del límite de doce mensualidades de gastos comunes y la previsión de fondos públicos destinados a garantizar la accesibilidad en todo el territorio.

imagen de la noticiaIMPULSA IGUALDAD CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN PARA DEFENDER EL DERECHO A LA VIVIENDA ACCESIBLE BAJO EL LEMA “ACCESIBILIDAD DENEGADA: CON LA VIVIENDA NO SE JUEGA”

Viviendas nuevas: accesibles en lo común, pero no en lo privado

IMPULSA IGUALDAD también denuncia las limitaciones de la normativa actual en la edificación de obra nueva. Aunque se exige accesibilidad en los espacios comunes como portales, ascensores o garajes, no se garantiza que el interior de las viviendas sea accesible para personas con movilidad reducida, salvo en casos de vivienda protegida.

Esta situación genera una exclusión silenciosa del mercado inmobiliario, ya que las personas con discapacidad deben asumir reformas costosas e inasumibles para adaptar los interiores de sus viviendas. Este escenario perpetúa la desigualdad y vulnera el derecho a elegir libremente dónde y cómo vivir.

Barreras dentro del hogar

Más allá de los espacios comunes, miles de personas enfrentan barreras dentro de sus propios hogares que limitan su autonomía personal. Cocinas, baños, pasillos y sistemas de control doméstico no adaptados dificultan la vida independiente. En España, no existe un sistema estatal estable de ayudas para adaptar el interior de las viviendas, lo que agrava la exclusión social y económica de las personas con discapacidad.

Por ello, IMPULSA IGUALDAD solicita la creación de un programa nacional de rehabilitación accesible que incluya subvenciones para adaptar viviendas, asistencia técnica gratuita o bonificada y la incorporación de criterios de accesibilidad universal en todas las promociones de vivienda pública.

Una llamada a la acción

La falta de accesibilidad en el ámbito residencial no es un problema puntual, sino una exclusión estructural que vulnera derechos fundamentales como la participación social, la vida independiente y la igualdad de oportunidades. Por ello, IMPULSA IGUALDAD insta a la ciudadanía, los medios de comunicación y los responsables públicos a sumarse a esta concentración y a exigir reformas legislativas ambiciosas que garanticen el derecho a una vivienda digna y accesible.

El lema “Accesibilidad denegada: Con la vivienda no se juega” resume una lucha que no puede esperar más. Este 29 de mayo, a las 12:30 h, nos encontraremos frente al Ministerio de Vivienda para dar voz a quienes enfrentan estas barreras todos los días.

Inscríbete aquí

logo_aspaym_murcia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.