El pasado fin de semana, la Fundación del Lesionado Medular fue el escenario de las XXIX Jornadas Científicas de ASPAYM Madrid. Este evento, que congregó a destacados expertos, investigadores y profesionales, se centró en los avances más recientes dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular y otras discapacidades físicas.
Inauguración oficial con énfasis en la colaboración
El acto inaugural, celebrado el viernes 30 de mayo, contó con la participación de importantes figuras del ámbito social y sanitario. Entre ellas, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, destacó la importancia de tratar las cuestiones globales de la discapacidad de manera conjunta, enfatizando que «la discapacidad es transversal y necesitamos a las personas en el centro». Carolina López, presidenta de ASPAYM Madrid, dio la bienvenida junto a Consuelo Alfaro, directora general de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad del Ayuntamiento de Madrid, y Mª Teresa Rodríguez Peco, secretaria general de CERMI Madrid, quien subrayó la necesidad de un modelo sociosanitario centrado en las personas con discapacidad.
Avances en salud y tecnología
La primera jornada inició con la charla clínica ‘Soluciones para el sondaje intermitente: qué cubre la Seguridad Social’, presentada por María Herrera, coordinadora de Enfermería de la Fundación del Lesionado Medular. Posteriormente, se llevó a cabo la mesa redonda ‘Pongamos el foco en nuestra salud: porque prevenir es vivir mejor’, moderada por la Dra. María Auxiliadora di Lalla, y con la participación de un panel multidisciplinar del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Los ponentes abordaron temas relacionados con nutrición, urología y rehabilitación, destacando estrategias preventivas para mejorar la calidad de vida.
El día concluyó con el debate ‘Del apoyo humano al apoyo del futuro: IA, robots y personas’. Moderado por Miguel Ángel Osuna, este espacio exploró el papel de la inteligencia artificial y la robótica en el ámbito asistencial. Expertos como Dailin Arrieta, neuropsicóloga de Caser Residencial La Moraleja, Jessica Rivero, del Departamento de I+D+i de Fundación ONCE, y Silvia Movellán, jefa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, analizaron cómo estos avances tecnológicos pueden complementar el cuidado humano, resaltando la importancia de su accesibilidad y de mantener un enfoque ético.
Una segunda jornada llena de inspiración
El sábado 31 de mayo, las actividades continuaron con la mesa redonda ‘Salud más allá del gimnasio: montaña para todos y el poder de los animales’, moderada por Diana Martínez, terapeuta ocupacional de ASPAYM. Esta sesión contó con la participación de Mayte Minaya Gallego, presidenta de VillaNaturaleza Solidaria, Lázaro Rodríguez Used, socio de ASPAYM Madrid, y Rocío Marín, cofundadora de la Asociación Kuné. Los ponentes compartieron experiencias sobre los beneficios de la naturaleza y la terapia asistida con animales.
Posteriormente, se celebró el debate ‘El poder de la investigación: transformando la realidad de la lesión medular’, liderado por Ángel Gil, médico rehabilitador e investigador en biomecánica. En este panel participaron expertos como Esther López, fisioterapeuta del Hospital Nacional de Parapléjicos, y Antonio Oliviero, jefe del Servicio de Neurología del mismo centro. Se discutieron los avances científicos que están redefiniendo el tratamiento de las lesiones medulares.
Clausura y agradecimientos
El evento concluyó con la intervención de Ken Mizukubo, presidente de la Fundación del Lesionado Medular, y Mayte Gallego, presidenta de la Federación Nacional ASPAYM. Ambos destacaron la relevancia de estas jornadas como plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración interinstitucional. La clausura estuvo acompañada de la actuación musical del grupo ADManum.
Estas jornadas, organizadas por ASPAYM Madrid, fueron posibles gracias al patrocinio de la Comunidad de Madrid y la colaboración de entidades como Fundación ONCE, CERMI Madrid, Hollister e Impulsa Igualdad.
Este evento reafirma el compromiso de ASPAYM con la mejora continua de la atención y los servicios dirigidos a las personas con discapacidad.