La Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas de la Región de Murcia (ASPAYM Murcia) ha puesto en marcha una iniciativa pionera para fomentar la educación vial y prevenir la siniestralidad al volante. Este programa consiste en la realización de charlas testimoniales impartidas por víctimas de accidentes de tráfico en autoescuelas de toda la región.
Esta acción se alinea con la Orden INT/914/2024, que establece la obligatoriedad de incorporar testimonios de víctimas de siniestros viales en los cursos de recuperación parcial de puntos y recuperación de licencias de conducción. Las ponencias permiten a las autoescuelas adaptarse a esta normativa al tiempo que ofrecen a los alumnos una perspectiva única sobre las consecuencias irreversibles de la discapacidad sobrevenida por accidentes de tráfico.
Impacto en la concienciación vial
Las charlas tienen como objetivo generar reflexión y conciencia entre los conductores, abordando situaciones comunes que llevan a los accidentes, como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, las distracciones y los atropellos. Los socios de ASPAYM Murcia comparten sus experiencias personales, relatando las consecuencias físicas y emocionales que han enfrentado a causa de imprudencias propias o de terceros.
Gracia Álvarez, una de las participantes, destaca el impacto emocional que estas charlas tienen en los asistentes: “Ofrece una experiencia más cercana, de tú a tú, despertando mayor interés y atención en el alumnado. Les permite empatizar y ponerse en tu piel; les llega más que un anuncio en televisión.”
Por su parte, Guzmán, otro de los ponentes, explica: “A los alumnos los noto impactados con la historia de mi accidente y se dan cuenta de que a cualquiera le puede pasar. Les asombra cómo he superado la vida desde los 15 años y mi forma de ver el futuro.”
Alcance regional y empoderamiento personal
Hasta la fecha, el proyecto ha colaborado con once autoescuelas en localidades como Abarán, Alcantarilla, Molina de Segura, Fuente Álamo, Monteagudo, San Ginés, El Algar, Beniel y Murcia. La respuesta de los centros y del alumnado ha sido muy positiva, generando un impacto significativo en la manera en que los conductores perciben la responsabilidad al volante.
Además de su impacto en la educación vial, estas actividades también suponen un proceso de empoderamiento para los socios de ASPAYM Murcia. “Me hace sentir útil y que lo que he vivido sirve para algo. Percibo un reconocimiento y que mi testimonio ayuda a generar conciencia”, añade Mª del Mar.
Con esta iniciativa, ASPAYM Murcia reafirma su compromiso con la seguridad vial y la sensibilización, demostrando que los testimonios personales pueden salvar vidas y contribuir a una conducción más responsable.