Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de detectar los síntomas a tiempo y de apostar por una rehabilitación temprana y multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de quienes lo han sufrido.
En España, se estima que una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, y es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Sin embargo, una detección precoz y una atención adecuada pueden marcar la diferencia entre la dependencia y la recuperación funcional.
Reconocer los síntomas salva vidas
Detectar los primeros signos de un ictus y actuar con rapidez es fundamental. Los síntomas más comunes incluyen:
-
Pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
-
Dificultad para hablar o entender el lenguaje.
-
Visión borrosa o pérdida de visión en uno o ambos ojos.
-
Problemas de equilibrio, coordinación o marcha.
-
Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente.
Ante cualquiera de estos síntomas, es vital llamar inmediatamente al 112. Cada minuto cuenta: cuanto antes se inicie el tratamiento médico, menores serán las secuelas.
Rehabilitación: clave para superar las secuelas del ictus
Tras la fase aguda, muchas personas se enfrentan a secuelas físicas, cognitivas o emocionales. En ASPAYM Murcia, trabajamos cada día para que las personas afectadas por un ictus recuperen su autonomía y bienestar a través de un abordaje terapéutico integral.

Nuestros servicios de rehabilitación física y neurofuncional ofrecen un acompañamiento especializado desde diferentes áreas:
Fisioterapia y rehabilitación
Los ejercicios de fortalecimiento, equilibrio y coordinación permiten recuperar la movilidad y reducir la espasticidad muscular, favoreciendo una marcha más estable y segura.
Terapia ocupacional
Se enfoca en reentrenar las actividades básicas de la vida diaria —como vestirse, comer o asearse—, ayudando a recuperar la independencia y la confianza personal. También se aplican técnicas como la terapia del movimiento inducido por restricción o la rehabilitación de la extremidad superior.
Logopedia
En los casos en los que el ictus afecta al habla o la deglución, la logopedia resulta esencial para recuperar la comunicación oral y la seguridad al alimentarse.
Neuropsicología
La rehabilitación cognitiva ayuda a mejorar la memoria, la atención y el control emocional, aspectos que influyen directamente en la capacidad de seguir las rutinas de terapia y mantener la motivación.
Sala multisensorial
Nuestra sala multisensorial ofrece un entorno relajante y estimulante que favorece la activación neurológica, reduce la ansiedad y mejora la concentración, contribuyendo al bienestar integral del usuario.
“En ASPAYM Murcia creemos en las segundas oportunidades”
“Cada persona que llega a nuestro centro tras un ictus comienza un nuevo camino. Con el trabajo conjunto de nuestros fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y neuropsicólogos, conseguimos que muchas personas recuperen habilidades que creían perdidas”, destacan desde el equipo terapéutico de ASPAYM Murcia.
El ictus puede cambiar una vida en segundos, pero con un tratamiento adecuado, constancia y acompañamiento profesional, la recuperación es posible.







