Facebook  Twitter  YouTube  Instagram

Juan Antonio Molina, socio de ASPAYM Murcia: “Un accidente de tráfico me cambió la vida en un minuto”

Juan Antonio Molina, socio de ASPAYM Murcia: “Un accidente de tráfico me cambió la vida en un minuto”

Hace tres décadas, un viaje en moto cambió radicalmente el rumbo de la vida de Juan Antonio Molina. En una curva ciega de una carretera nacional, se estrelló contra un quitamiedos y quedó parapléjico. “Un minuto lo cambia todo”, afirma.

Juan Antonio, socio de ASPAYM Murcia, emprende ahora una labor fundamental de concienciación vial. Su historia es un ejemplo de lucha, adaptación y, sobre todo, de compromiso con la seguridad.

Imagen de Juan Antonio en su silla de ruedas, que recuerda la importancia de la educación vial.

Imagen de Juan Antonio en su silla de ruedas, que recuerda la importancia de la educación vial. / L. O.

“Ibas andando a tu trabajo, tenías tus proyectos… cambia todo. Pero sigo luchando hasta el día de hoy”, nos cuenta con serenidad y una sonrisa.

Estuvo ingresado durante siete meses en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. El accidente marcó un antes y un después, pero no le impidió seguir adelante. Hoy conduce su propio coche y sigue disfrutando de las carreras de motos.

Más educación vial, menos imprudencias

Juan Antonio lanza un mensaje claro: “Todos hemos sido jóvenes. No es cuestión de edad, sino de educación vial. Hace falta más formación desde los colegios”. También insiste en el peligro de distracciones al volante: “Una llamada o un WhatsApp pueden esperar. Un despiste se paga muy caro”.

Sobre los radares, se muestra tajante: “No son un lujo, son una medida de protección. Si saltan, es porque voy demasiado rápido. Solo critico los que están escondidos, porque buscan recaudar, no educar”.

Datos preocupantes en la Región de Murcia

La realidad que describe Juan Antonio se ve respaldada por las cifras: según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2024 se registraron 145.843 infracciones de tráfico en la Región de Murcia.

Entre las más destacadas:

  • 26.850 conductores fueron sancionados por circular con la ITV caducada.

  • 4.511 por no tener el seguro obligatorio.

  • 7.642 por no llevar los papeles del vehículo o del conductor en regla.

  • 4.291 personas fueron multadas por no llevar el cinturón de seguridad.

  • Además, se impusieron 1.200 denuncias por conducción negligente y 831 por no respetar señales como el stop o el ceda el paso.

Estas cifras, según la DGT, reflejan una preocupante falta de responsabilidad que puede derivar en accidentes graves o mortales.

Modalidades de radares y número de denuncias de la DGT en la Región de Murcia en 2024.

Modalidades de radares y número de denuncias de la DGT en la Región de Murcia en 2024. / L. O.

El papel de los radares y la prevención

En España, existen más de 2.000 radares activos (fijos, móviles y de tramo). Solo en 2023 detectaron más de 4 millones de infracciones por exceso de velocidad. En zonas con tramos de alta siniestralidad, los estudios indican una reducción del 40% en accidentes graves gracias a su instalación.

En la Región de Murcia, la velocidad fue un factor presente en el 20% de los siniestros mortales en vías interurbanas en 2024. El año pasado fallecieron 49 personas en las carreteras murcianas, una de las cifras más altas de la última década.

A nivel estatal, se produjeron más de 100.000 accidentes con víctimas y 1.145 personas fallecieron en las carreteras españolas. El 70% de las muertes ocurrieron en carreteras secundarias, donde la vigilancia es menor y el exceso de confianza más común.

Tecnología, campañas y concienciación

Para combatir esta situación, la DGT trabaja con campañas periódicas, como la que se llevará a cabo del 4 al 10 de agosto, y con tecnología como los radares móviles, controles aéreos con helicópteros o el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA), que ayuda al conductor a respetar los límites.

Desde 2007, la Federación Nacional ASPAYM colabora estrechamente con la DGT para concienciar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas. Lo hace a través de campañas como «No corras, no bebas… no cambies las ruedas», donde personas con lesión medular víctimas de accidentes acompañan a los agentes de tráfico en controles por toda España, incluida la Región de Murcia.

 

“Un minuto basta para cambiarlo todo”

Desde ASPAYM Murcia, nos sumamos al mensaje de Juan Antonio y de la DGT: la prevención es la herramienta más eficaz para evitar tragedias. La discapacidad sobrevenida no avisa, y detrás de cada cifra hay una historia como la suya. Una vida que cambió en un minuto, pero que también demuestra que la lucha, la adaptación y la conciencia pueden abrir un nuevo camino.

Información extraída de dos noticias del Diarío La Opinión / Piedad Guillén

logo_aspaym_murcia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.