Facebook  Twitter  YouTube  Instagram

ASPAYM Murcia presenta una guía sobre la compatibilidad de pensiones por incapacidad permanente y la posibilidad de alta en la Seguridad Social

ASPAYM Murcia presenta una guía sobre la compatibilidad de pensiones por incapacidad permanente y la posibilidad de alta en la Seguridad Social

ASPAYM Murcia, en colaboración con la Fundación Pro Bono España y el despacho de abogados Cuatrecasas, ha publicado un análisis jurídico exhaustivo sobre la compatibilidad de las pensiones por incapacidad permanente absoluta y gran invalidez con actividades laborales que impliquen la inclusión en un Régimen de la Seguridad Social.

Este trabajo surge a raíz del cambio de posición de la administración tras la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo, marcada por su sentencia del 11 de abril de 2024.

 

Un análisis integral para el tercer sector

El documento, elaborado por Cuatrecasas, abarca un profundo estudio de:

  • La legislación aplicable en materia de incapacidad permanente.
  • La jurisprudencia histórica, con especial atención a la sentencia del Tribunal Supremo de abril de 2024.
  • La posición declarada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sobre este tema.

El análisis también incluye información sobre:

  • La compatibilidad de pensiones no contributivas de invalidez con actividades laborales.
  • Las consecuencias de no comunicar la realización de actividades laborales.
  • La compatibilidad con actividades de voluntariado.
  • Qué se considera un trabajo marginal o intrascendente.

La Sentencia del Tribunal Supremo ha cambiado radicalmente el criterio de compatibilidad, restringiendo la posibilidad de trabajar mientras se recibe una pensión de IPA o GI. El INSS ha decidido mantener las situaciones previas y aplicar el nuevo criterio solo a futuros casos. Se espera una reforma legal que equilibre la protección de las prestaciones con el derecho al trabajo e integración de las personas con discapacidad. 

Este informe subraya la necesidad de claridad en la regulación y de un marco que garantice tanto la sostenibilidad del sistema de pensiones como los derechos laborales de las personas con discapacidad.

Reflexión y cuidado para los pensionistas

Este documento tiene como objetivo aclarar dudas y ofrecer orientación a los pensionistas y asociados de ASPAYM Murcia, así como al tercer sector en España. La nueva jurisprudencia plantea un cambio significativo en el status quo hasta la fecha, lo que obliga a reflexionar sobre las oportunidades de integración social y laboral para personas con pensiones de incapacidad.

Sobre las entidades colaboradoras

Cuatrecasas: Un despacho internacional de abogados con sede en España, especializado en asesoramiento legal y fiscal. Destaca por su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia, ofreciendo soluciones personalizadas en áreas como derecho corporativo, litigios, arbitraje y fiscalidad.

Fundación Pro Bono España: Una organización sin ánimo de lucro que promueve la práctica jurídica pro bono, conectando a abogados con entidades sociales para facilitar asesoramiento legal gratuito y fomentar la responsabilidad social en el ámbito jurídico.

 

Un recurso esencial para la inclusión social

Desde ASPAYM Murcia agradecemos profundamente a Cuatrecasas y a la Fundación Pro Bono España por su compromiso y trabajo. Este análisis es una herramienta invaluable para nuestros asociados y para todas las personas interesadas en la inclusión social y laboral de los pensionistas con discapacidad.

Invitamos a nuestros socios y al público interesado a acceder a esta guía, que será un recurso clave para afrontar los nuevos retos legales y sociales en 2025.