El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha presentado su «Informe Derechos Humanos y Discapacidad, España 2024», destacando que el 23% de las denuncias recogidas están relacionadas con la falta de accesibilidad. Este dato subraya la persistencia de barreras que impiden el ejercicio pleno de derechos para las personas con discapacidad.
Principales hallazgos del informe
El delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU sobre la Discapacidad, Gregorio Saravia, compartió algunos de los datos más relevantes del informe:
- Denuncias registradas: El 55% de los casos corresponde a denuncias, seguidas de un 31% de propuestas de mejora y un 15% de avances.
- Artículos más afectados: El artículo 9 de la Convención (accesibilidad universal) lidera las denuncias, seguido por el artículo 24 (educación) y el artículo 27 (trabajo y empleo).
- Avances registrados: Aunque la accesibilidad sigue siendo un ámbito crítico, también es el área con más progresos (44%), seguida por trabajo y empleo (13%) y salud (8%).
En total, se han contabilizado 145 denuncias, 81 propuestas de mejora y 39 avances.
Reivindicaciones clave
El informe también denuncia la demora en la regulación de la jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad, un tema que ha motivado quejas formales ante el Defensor del Pueblo y la Oficina de Atención a la Discapacidad. La dilación en este proceso está generando graves perjuicios para los trabajadores afectados.
Acciones paralelas del CERMI
Además de la presentación del informe, durante la reunión del Comité de Apoyo del CERMI Estatal para la Convención de la ONU, se abordaron otros temas relevantes:
- Participación política: Se destacó la importancia de garantizar la accesibilidad en los procesos electorales y fomentar la presencia de personas con discapacidad en cargos públicos.
- Migración y asilo: CERMI subrayó la necesidad de recoger datos desglosados de las personas con discapacidad solicitantes de asilo y refugiadas, asegurando su acceso a procedimientos accesibles.
- Mejoras en accesibilidad: Entre las propuestas, destaca la creación de un fondo estatal para obras de adaptación en edificios públicos y la concesión automática del 33% de discapacidad para personas con grado de dependencia reconocido.
- Transporte: Se solicitó priorizar a las personas con discapacidad en la Estrategia contra la Pobreza en el Transporte, así como mejorar los descuentos y garantizar la disponibilidad de vehículos accesibles.
- Litigio estratégico: CERMI denunció ante el Comité Europeo de Derechos Sociales la falta de accesibilidad en edificios residenciales como una vulneración del derecho a la vivienda adecuada.
Propuestas futuras
Entre las iniciativas más ambiciosas, CERMI propone la creación de una Agencia Europea de Accesibilidad con sede en España y un fondo europeo específico para esta materia. Asimismo, aboga por un reglamento más garantista para proteger los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad.
Con este informe, CERMI reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, impulsando cambios necesarios para construir una sociedad más inclusiva y accesible.